Subscribe:

jueves, 29 de septiembre de 2011

Tarjeta Madre

Concepto De Chipse



"Chipset" traducido significa circuito colocado ó de colocación. Se trata de uno ó varios circuitos integrados que se encuentran montados en la tarjeta principal ("Motherboard"), los cuáles determinan en desempeño general de la misma. Es un chip encargado de la gestión de los componentes de la tarjeta que lo contiene, así como adecuar la velocidad del bus de sistema con la alta velocidad de los microprocesadores entre muchas otras funciones.

Para Que Sirve El Chipset

  • Interviene en la forma en que el microprocesador interactúa con la memoria RAM, los puertos de comunicación y las ranuras de expansión.
  • Realiza las transferencias de datos entre los buses (canales de comunicación internos), microprocesador, la memoria RAM y memoria caché.
  • En el caso de tarjetas principales que cuentan con tarjetas de expansión integradas (tarjeta de audio, video y red), incluyen las controladoras de estas, por ello es posible encontrar más económicas este tipo de placas.
  • Gestiona los periféricos externos a través de los puertos.
  • Este circuito integrado tiene una alta complejidad y es el que determina el bus frontal del sistema (Ejemplo: tarjeta principal - Motherboard 333 MHz).
Tipos De Chipset
  • NorthBridge: es sinónimo de Chipset, por lo tanto tiene las funciones descritas arriba, se encuentra interconectado directamente con el microprocesador, manejando básicamente la memoria RAM y la ranura AGP. Se le llama de este modo porque se encuentra en la parte superior de la tarjeta principal.
SouthBridge: se trata de otro circuito integrado auxiliar que se encuentra localizado en la parte inferior, esto es más cercano a las ranuras de expansión.



Concepto de Bus

En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.
La tendencia en los últimos años es el uso de buses seriales como el USB, Firewire para comunicaciones con periféricos y el reemplazo de buses paralelos para conectar toda clase de dispositivos, incluyendo el microprocesador con el chipset en la propia placa base. Son conexiones con lógica compleja que requieren en algunos casos gran poder de cómputo en los propios dispositivos, pero que poseen grandes ventajas frente al bus paralelo que es menos inteligente.
Existen diversas especificaciones de bus que definen un conjunto de características mecánicas como conectores, cables y tarjetas, además de protocolos eléctricos y de señales

Tipos De Bus
Bus paralelo
Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia de funcionamiento. En los computadores ha sido usado de manera intensiva, desde el bus del procesador, los buses de discos duros, tarjetas de expansión y de vídeo, hasta las impresoras.
·         El front-side bus de los procesadores Intel es un bus de este tipo y como cualquier bus presenta unas funciones en líneas dedicadas:
·         Las líneas de dirección son las encargadas de indicar la posición de memoria o el dispositivo con el que se desea establecer comunicación.
·         Las líneas de control son las encargadas de enviar señales de arbitraje entre los dispositivos. Entre las más importantes están las líneas de interrupción, DMA y los indicadores de estado.
·         Las líneas de datos trasmiten los bits de forma aleatoria de manera que por lo general un bus tiene un ancho que es potencia de 2.
Un bus paralelo tiene conexiones físicas complejas, pero la lógica es sencilla, que lo hace útil en sistemas con poco poder de cómputo. En los primeros microcomputadores, el bus era simplemente la extensión del bus del procesador y los demás integrados "escuchan" las línea de direcciones, en espera de recibir instrucciones. En el PC IBM original, el diseño del bus fue determinante a la hora de elegir un procesador con I/O de 8 bits (Intel 8088), sobre uno de 16 (el 8086), porque era posible usar hardware diseñado para otros procesadores, abaratando el producto.
Bus serie
En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o rutinas de software. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia. Es usado desde hace menos de 10 años en buses para discos duros, unidades de estado sólido, tarjetas de expansión y para el bus del procesador



Tipos de bus:

Bus ISA
(Industry Standard Architecture). Bus de 8 bits instalado en los primeros PC fabricados por IBM, que se amplió posteriormente a 16 bits en los PCs AT. El bus permite la conexión de diferentes dispositivos al sistema a través de ranuras de expansión.
Arquitectura industrial estándar. Bus de expansión comúnmente utilizado en computadores personales. Acepta tarjetas de conexión que controlan la presentación de video, disco y otros periféricos. La mayor parte de las tarjetas de expansión de los computadores personales en el mercado son tarjetas ISA.
Originalmente, ISA se llamó bus AT, ya que fue el primero en emplearse en el AT de IBM, extendiendo el bus original de ocho a 16 bits. La mayor parte de los computadores personales ISA suministra una mezcla de ranuras de expansión de 8 bits y de 16 bits. Nótese la diferencia con EISA y Micro Channel


Bus PCI
(Peripheral Component Interconnect). Estándar que especifica un tipo de bus de una computadora para adjuntar dispositivos periféricos a la placa madre. Esos dispositivos pueden ser:
1. Un circuito integrado incorporado dentro de la placa madre.
2. Una tarjeta de expansión que encaja en un socket (ranura) de la placa madre.


El bus PCI es común en PCs modernas, y ha desplazado al bus ISA y al bus VESA (VLB) como buses estándares de expansión. El PCI será eventualmente reemplazado por el PCI Express, que ya es estándar en la mayoría de las nuevas computadoras.

Las especificaciones PCI incluyen tamaños físicos del bus (incluso del cableado), características eléctricas, cronómetros del bus y protocolos.

El PCI fue creado a mediados de 1993 por Intel, no soporta conexión en caliente, funciona a unavelocidad máxima de 133 MB/s, y transmite datos en paralelo.

Bus IDE

El puerto IDE (Integrated Device Electronics) es el encargado de controlar los dispositivos de almacenamiento de datos, algunos de estos son el Disco Duro y las Unidades de Discos Ópticos.




Bus SATA
SATA no tiene que ver especialmente con el disco duro. SATA es un tipo de bus de datos y tiene que ver con el transporte de datos entre los dispositivos (DVD, Disco Duro y Dispositivos de Cintas de Datos).
Los buses de datos convencionales IDE traían más y más problemas con el aumento de la velocidad del transporte de datos.
El nuevo estándar SATA, sucesor del IDE o ATA, resuelve este problema. La transferencia de bit por bit impide la pérdia de datos. Este bus usa ahora una tecnología LVDS que ya está conocida por el bus SCSI que usa la tecnología LVD.
Cada dispositivo tiene ahora su propio puerto en la placa base.
Las ventajas principales del bus SATA son:
  • Más velocidad en el transporte de datos
  • Menos enredo con los cables
  • Mayor longitud del cable de transmisión de datos
  • Conectividad de discos en caliente (con la computadora encendida)
Un bus SATA simple alcanza una velocidad de 150 MB/s, que no es mucho más que interfaz convencional paralelo IDE con ATA-133. Pero un bus SATA II ya incrementa el límite a 300 MB/s.
Entonces con un disco duro SATA no se va a notar mucho aumento en la velocidad.
Para el año 2007 ya esperamos un nuevo bus SATA que va a tranferir hasta 600 MB/s.


Bus AGP
Este nuevo bus es capaz de paliar el cuello de botella que existe entre el microprocesador y la tarjeta gráfica.
Hemos de tener en cuenta que el actual bus PCI va a 33 Mhz. (132 Mb/s máximo), una velocidad bastante inferior a la del microprocesador. AGP incorpora un nuevo sistema de transferencia de datos a más velocidad, gracias al uso  de la memoria principal del PC. Las placas base que lo soportan (sólo contienen 1 slot de este tipo) son las de Pentium II con chipset de Intel 440LX AGPset y 440BX. Ya están apareciendo las placas base Super 7, con el fin de hacer el estándar compatible con procesadores que van conectados con el zócalo Socket 7, tales como los Pentium, Pentium MMX y los procesadores de AMD y Cyrix.
Para que el sistema funcione, se necesita una tarjeta gráfica compatible con el slot AGP, por lo que una tarjeta PCI no nos valdrá. En este caso varía la velocidad. Existen tarjetas 1x, velocidad estándar, es decir, 66 Mhz (264 Mb/s máximo). Las nuevas AGP llegan con 2x a 133 MHz (dobla al anterior, y alcanza de máxima 528 Mb/s); y un último tipo de 4x a 400 Mhz (ya que la velocidad interna se aumenta a 100 Mhz). Aunque el chipset BX de Intel en teoría lo soporta, no saldrán tarjetas de este tipo hasta principios de 1.999.




0 comentarios:

Publicar un comentario